jueves, 20 de febrero de 2014

Primeros contactos con el Magnetismo


El curso 2009/2010 comencé a trabajar con una nueva metodología en el aula de 3 años: la introducción del Método Científico en el aula de Infantil. El tema de trabajo fue el Magnetismo. Contaba con el asesoramiento de los científicos del "CSIC en la Escuela" que nos impartieron un curso de formación en el CPR de Oviedo.

Partiendo de los conocimientos previos de los 20 alumnos (11 niñas y 9 niños) sobre los imanes, planteamos en clase una serie de actividades cuya dinámica de trabajo era muy distinta al trabajo  del aula de infantil. Los alumnos experimentaban con cosas nuevas, observaban lo que ocurría,  inferían hipótesis, comprobaban si se cumplían, sacaban conclusiones, lo registraban en su "Libro del Científico". Poco a poco fueron adquiriendo nuevas habilidades y destrezas, ampliaron su vocabulario con términos científicos y a final de curso ya se consideraban unos auténticos científicos.

  Contar con el apoyo de las familias para trabajar esta innovación metodológica en el aula también fue importante, su implicación fue aumentando conforme avanzaba el trabajo.

  Fruto de toda esta experiencia elaboré un pequeño powerpoint que está colgado en la página web que el CSIC en la Escuela tiene junto con la Fundación BBVA, titulado:





Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario